



Libretas no terminadas al 100%

Contenido General:
Módulo I- SERES VIVOS: TODOS IMPORTANTES PARA LA VIDA.
1. Niveles de organización de la materia viva.
1.1 De la molécula al ser vivo.
1.2 Las Biomoléculas: composición química orgánica e inorgánica de los seres vivos.
A) Glúcidos
B) Lípidos
C) Proteínas
D) Aminoácidos
E) Vitaminas
F) Agua
G) Minerales
1.3 Biodiversidad: diferentes pero iguales.
Módulo II - MÓDULO II LA CÉLULA: UN MODELO DE TRABAJO SINCRONIZADO ALTAMENTE ESPECIALIZADO.
2.1.- Teoría Celular,Células procariotas y ecucariótas.
A) La célula: unidad anatómica, funcional y de origen de todo ser vivo
B) Generalidades de los organelos celulares.
C) Relación con las funciones vitales de los seres vivos.
1. Niveles de organización de la materia viva.
1.1 De la molécula al ser vivo.
Los niveles de organización biológica están jerarquizados desde lo mas simple hasta lo complejo. Estos se utilizan para clasificar la materia de acuerdo a peso, características y tamaño del que están constituidos.
Ahora se enumeraran los niveles más comunes, del más simple al complejo.
1. Átomo: Esta la unidad mínima de alguna substancia o materia, está conformada por medio de protones (unidad positiva), electrones(unidad negativa), y electrones(unidad sin carga).
2. Moléculas: Esla unión de diversos átomos para formar compuestos simples o complejos, que determinan estructuras o sustancias.
3. Macromoléculas: Es un conjunto de compuestos que se unen a través de interacciones parecidas a los enlaces pero más débiles.
4. Organelos: Se le denomina así a un conjunto de moléculas con una estructura determinada, los cuales desempeñan una función especificas.
5. Celular: Unidad estructural y funcional, también es un conjunto de organelos que desempeñan diferentes funciones para dar origen a la vida.
6. Tejidos: Conjunto de células con estructura y función similar.
7. Órgano: Los tejidos se agrupan con forme a sus características fisiológicas, para un funcionamiento completo y complejo en el cual se desempeña en le ser vivo.
8. Aparatos y sistemas: Conjunto de órganos de distinta estructura o diferente o igual funcionamiento para realizar funciones complejas.
9. Organismo: Los órganos estructurados forman un individuo capaz de reproducirse adaptarse y morir.
10. Población: Conjunto de individuos de una misma especie que conviven en un espacio determinado.
11. Comunidad: Conjunto de individuos de distintas especies que viven en codependencia y no pueden subsistir uno del otro ( consumidores productores y descomponedores).
12. Ecosistema: Conjunto de organismos de distintas especies, que interactúan con el medio que los rodea (elementos abióticos como agua, calor, etc.).
13. Biósfera: Es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
1.2 Las Biomoléculas: composición química orgánica e inorgánica de los seres vivos.
Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno y en algunas ocasiones fósforo y sulfuro. Principalmente constituyen a los seres vivos.
Tipos de biomoléculas
A grandes rasgos las biomolécula se dividen en dos tipos: orgánicas e inorgánicas, y es posible caracterizarlas de la siguiente manera:
Inorgánicas: Su principal característica, es que no son producidas por los seres vivos, pero son vitales para la supervivencia del individuo. Algunos ejemplos que podemos mencionar son: el agua, los gases y las sales inorgánicas.
Orgánicas: Su principal característica, es que son moléculas que su base principal es el carbono y son sintetizadas sólo por seres vivos. Estos compuestos pueden clasificarse o dividirlas en cinco grupos.
A) Glúcidos o carbohidratos. Compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, es energía de primera opción. Y estructuralmente se encuentra en la pared celular como los glucolipidos. se clasifican de acuerdo al tamaño de la molécula
ØMonosacáridos:Comúnmente conocidas como azucares, ya que contiene 6 átomos de carbono, por lo que su fórmula condensada es la misma (+++++), ejemplos
Ø Glucosa, ribosa, fructosa, galactosa
Ø Disacáridos: Están constituidos por la unión de dos monosacáridos
Ø Sacarosa (glucosa + fructuosa)
Ø Lactosa (glucosa + galactosa)
Ø Maltosa (glucosa + glucosa)
Ø Polisacáridos : Unión de mas de 2 monosacáridos, su función principal es la reserva energética algunos ejemplos son:
ØAlmidón:
ØGlucógeno
B) Lípidos: Conocidas comúnmente como grasas. Sus principales funciones son de reserva energética, ayudan a la xabsorción de vitaminas, actúan termodinámicamente (mantienen la temperatura) y como material aislante, de igual forma estructuralmente se encuentra en la membrana celular. Estos se clasifican en :
Ø Saponificables: Su característica principal, es que presentan ácidos grasos en su estructura molecular, por lo tanto algunos son alcalinos (se usan para la formación de la sosa caustica). A su vez se dividen:
Ø Simples: Grasa formadas por carbono, hidrogeno y oxigeno en algunos casos. Tienen la función de reserva energética, ya que se acumulan en el tejido adiposo
Ø Complejos: Formados por hidrogeno, oxigeno, carbono, fosforo, o azufre. Se encuentran principalmente en la membrana celular.
Ø Insaponificables: Se caracterizan por la falta de ácidos grasos
C) Proteínas. Esta compuesta por cadenas de aminoácidos (grupo amino + grupo carboxilo), estas son Insolubles (no se disuelven con facilidad) su principal característica es la protectora (queratina), también es formar el movimiento (elastina). Solubles (necesitan un activo para reaccionar). Sus principales funciones:
· Enzimática: son las causantes para crear una reacción química para separación de algún compuesto
· Reseva energética (tercera opción)
· Transporte (hemoglobina o glóbulos rojos)
· Defensiva (anticuerpos)
· Estructural (cabello, uña, piel)
Ácido nucléico. Son el ADN (ácido desoxirribonucléico) y ARN (ácido ribonucléico). Macromoléculas formadas por nucleótidos unidos por enlaces. Sus funciones principales son; transmitir las características hereditarias de un individuo y dirigir la síntesis de proteínas. Estas están formadas por nucleótidos; estos están formados a su vez por:
· 1. Pentosa: Ribosa (ARN= ácido ribonucléico) Desoxirribosa (ADN= ácido desoxirribonucléico)
· 2.Base nitrogenada: Se clasifican en dos:
· Púricas: Guanina (G) y Adenina (A)
· Pirimidicas: Timina (T), Uracilo (U) y Citosina (C)
· 3.Un grupo fosfato: Ácido fosfórico
ADN
Es la información genética de una persona, esta contiene todos los aspectos de una persona, color de ojos, piel, cabello etc. Sus principales características son:
-
Contiene doble cadena de nucleótidos
-
Sus bases nitrogenadas son Timina, Guanina, Citosina y Adenina (se unen por puentes de hidrogeno)
-
Su pentosa es la desoxirribosa
ARN
Es el ayudante del ADN para utilizar la información genética.
Vitaminas. Estas son usadas en algunas reacciones enzimáticas como cofactores. Son esenciales para la vida, consumiéndolas de forma equilibrada. La mayoría no pueden ser creadas por el organismo, sus principales funciones son que ayudan a regular el metabolismo, son coenzimas para función energética. Estas se clasifican en:
-
Vitaminas liposolubles: Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa. Como su nombre lo dice, solo pueden ser procesadas por medio de los lípidos.
-
Vitaminas hidrosolubles: Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo. Podemos encontrar al complejo B y a la vitamina C
SI TIENES PROBLEMA PARA VISUALIZAR ALGUNA DE NUESTRAS PRESENTACIONES EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA HAY 2 LUPAS (+) (-) CON ESAS PUEDES AJUSTARLO A TU GUSTO O BIEN DESDE EL MENÚ " VER " PUEDES PONER EN " PANTALLA COMPLETA"